Vertidos con aceites y grasas: soluciones para su separación y tratamiento
Los aceites y grasas son contaminantes comunes en los vertidos industriales y urbanos. Si no se tratan de forma adecuada, pueden generar problemas medioambientales graves y sanciones para las empresas responsables. Por esta razón, es fundamental contar con soluciones eficaces para separar y tratar aceites y grasas en las aguas residuales antes de su vertido o reutilización.
¿Por qué es importante tratar los aceites y grasas?
Los vertidos con aceites y grasas dificultan los procesos de depuración, obstruyen redes de alcantarillado y afectan negativamente a los ecosistemas acuáticos. Además, estos compuestos reducen la eficiencia de los tratamientos biológicos y generan malos olores.
Los sectores más afectados por este tipo de vertido son:
-
Industria alimentaria (mataderos, conserveras, cocinas industriales).
-
Restauración colectiva (hoteles, restaurantes, comedores).
-
Instalaciones mecánicas y talleres (aceites minerales).
-
Plantas de procesado de lácteos o aceites vegetales.
Tipos de aceites y grasas en aguas residuales
Antes de elegir el sistema de tratamiento adecuado, es importante diferenciar los tipos de aceites y grasas:
-
Grasas y aceites animales o vegetales: proceden de procesos alimentarios. Son biodegradables, pero requieren separación previa.
-
Aceites minerales: derivados del petróleo (lubricantes, hidráulicos). No son biodegradables y pueden requerir tratamientos específicos.
-
Emulsiones de aceites: mezclas estables que dificultan la separación por medios físicos.
Soluciones para la separación de aceites y grasas
1. Separadores de grasas (decantadores)
Son sistemas físicos que permiten la separación por diferencia de densidad. El agua residual pasa por un tanque donde las grasas flotan y se acumulan en la superficie, mientras los sólidos sedimentan en el fondo.
-
Se utilizan sobre todo en cocinas industriales y restaurantes.
-
Requieren mantenimiento y limpieza periódica.
2. Trampas de grasa
Dispositivos compactos instalados en línea, especialmente útiles en pequeñas instalaciones. Funcionan por decantación y flotación, y son fáciles de instalar y operar.
3. Separadores de hidrocarburos
Diseñados para aceites minerales y combustibles. Incorporan sistemas de retención para evitar la salida de hidrocarburos. Cumplen con la normativa UNE-EN 858.
-
Se emplean en talleres, estaciones de servicio y áreas de lavado de vehículos.
-
En muchos casos, están obligados por normativa ambiental.
4. Flotación por aire disuelto (DAF)
Este sistema utiliza microburbujas que arrastran las grasas y aceites a la superficie, formando una espuma que se retira mecánicamente. Es una de las soluciones más eficaces para industrias con alta carga de grasas.
-
Permite eliminar también sólidos en suspensión.
-
Se adapta bien a caudales industriales medios y altos.
5. Coagulación-floculación
Cuando existen emulsiones de aceites, se requieren tratamientos químicos para romper las partículas y facilitar su separación. Esta técnica se utiliza como pretratamiento antes de la flotación o la decantación.
6. Biorreactores y tratamientos biológicos
Una vez separadas las grasas más gruesas, el agua puede someterse a un tratamiento biológico para eliminar la materia orgánica disuelta. Los sistemas más comunes son:
-
Lodos activados.
-
Reactores biológicos secuenciales (SBR).
-
Lechos bacterianos o MBR.
Normativa aplicable
La legislación española obliga a las empresas a controlar y tratar los vertidos con aceites y grasas. Tanto si se vierte a red como a dominio público hidráulico, deben cumplirse límites legales establecidos por la autorización correspondiente.
Algunos valores límite orientativos son:
-
Grasas y aceites: < 10–25 mg/L.
-
Hidrocarburos totales: < 5–10 mg/L.
-
pH y otros parámetros complementarios.
¿Cómo puede ayudarte Vitaqua?
En Vitaqua, diseñamos e instalamos sistemas de tratamiento específicos para aceites y grasas. Adaptamos cada solución al tipo de industria, caudal y composición del vertido. Nuestros servicios incluyen:
-
Diagnóstico y análisis del efluente.
-
Selección del sistema de separación óptimo.
-
Mantenimiento y asesoramiento técnico continuo.
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales aquí y si quieres más información puedes contactarnos aquí