Conductividad del agua: qué es y por qué es importante en el tratamiento de aguas

 

¿Qué es la conductividad del agua?

La conductividad del agua es una propiedad físico-química que mide la capacidad del agua para conducir electricidad. Esta capacidad depende de la presencia de iones disueltos, como sales, minerales y otros compuestos. Cuanto mayor sea la concentración de estos iones, mayor será la conductividad.

Factores que afectan la conductividad del agua

La conductividad varía en función de diversos factores, entre ellos:

  • Concentración de sales disueltas: Un mayor contenido de sales incrementa la conductividad.

  • Temperatura: A mayor temperatura, aumenta la movilidad de los iones y, por ende, la conductividad.

  • Tipo de iones presentes: No todos los iones conducen electricidad de la misma manera; por ejemplo, los iones de sodio y cloruro tienen una alta conductividad.

Importancia de la conductividad en el tratamiento de aguas

La medición de la conductividad es fundamental en el tratamiento de aguas por diversas razones:

  • Calidad del agua potable: Un nivel de conductividad demasiado alto puede indicar una presencia excesiva de sales y contaminantes.

  • Procesos industriales: En industrias como la farmacéutica o la alimentaria, es clave controlar la conductividad para asegurar la pureza del agua utilizada en los procesos.

  • Monitoreo ambiental: La conductividad es un indicador clave de la contaminación del agua en ríos, lagos y acuíferos.

  • Ósmosis inversa y desmineralización: En sistemas de tratamiento como la ósmosis inversa, el control de la conductividad ayuda a evaluar la eficiencia del proceso de filtración.

Métodos para reducir la conductividad del agua

En caso de que los niveles de conductividad sean demasiado altos, existen varias soluciones para su reducción:

  • Ósmosis inversa: Elimina gran parte de los iones disueltos mediante membranas semipermeables.

  • Intercambio iónico: Utiliza resinas para intercambiar iones no deseados por otros menos conductivos.

  • Destilación: Proceso en el que el agua se evapora y luego se condensa, eliminando los sólidos disueltos.

Conclusión

La conductividad del agua es un parámetro esencial para evaluar la calidad del agua en diversos ámbitos, desde el consumo humano hasta su uso industrial. Un monitoreo adecuado y el uso de tecnologías de tratamiento eficientes garantizan que el agua cumpla con los estándares requeridos.

Si necesitas más información sobre cómo gestionar la conductividad del agua en tus procesos, en Vitaqua ofrecemos soluciones avanzadas y personalizadas. Contáctanos para más detalles.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales aquí y si quieres más información puedes contactarnos aquí